"Estudios de Ciencias Sociales en el Campo Jurídico"

ISSN

Año Número Archivo
2025 3
2025 2

Enfoque y alcance

Revista científica digital busca promover y difundir la producción académica de grado, posgrado y avances de investigación en el área de las Ciencias Sociales en el campo del Derecho. Se trata de una publicación semestral, cuyo objetivo es aportar la producción de artículos relevantes de temáticas variadas identificadas con las Instituciones Jurídicas centradas en un dialogo fluido con la sociedad y la cultura.

Equipo de Gestión Editorial

• Mario S. Gerlero
• José María Lezcano
• Ernesto Liceda
• Ariel Hernán Simone
• Rodolfo Piccioni
• Manuel Ochandio

Comité Editorial

• Isabel González Nieves – Universidad de Buenos Aires
• Francisco Ferrer Arroyo – Universidad de Buenos Aires
• Patricia Messio – Universidad Blas Pascal
• Diego Rao – Universidad de Buenos Aires
• Mario S. Gerlero – Universidad Nacional de La Plata y Universidad de Buenos Aires
• Erica Montaña – Universidad Nacional de La Pampa

Cesión de Derechos

El autor se comprometerá a firmar una carta de cesión de derechos de exclusividad a la revista digital Estudios de Ciencias Sociales en el Campo Jurídico y a dar su autorización para que, eventualmente, el artículo sea reproducido en formato electrónico. El autor o autores recibirán vía correo electrónico el hipervínculo de su artículo publicado en nuestra plataforma para su consulta y descarga del PDF, el cuál siempre permanecerá en acceso abierto y gratuito para todo el público.

Requisitos para publicar

1. El artículo no ha sido publicado previamente, ni se ha enviado a otra revista para su examen. El envío es un trabajo original que no infringe los derechos de copia y reproducción de otras obras con autoría. Se acepta temas que se profundicen y se continúen.

2. Son textos originales que cumplen con una estructura académica habitual en las revistas científicas, compuesta por el título, resumen y palabras clave en español e inglés; introducción donde se expone los fundamentos teóricos del trabajo y especifica claramente los objetivos; descripción de las fuentes, metodología; exposición de los resultados y discusión de los mismos; conclusiones finales; bibliografía.

3. Tener en cuenta:
Extensión: Mínimo 10 páginas, máximo 15.
Página A4.
Fuente: Times New Roman, 11 pts.
Interlineado: Espacio y medio.
Primera página: Título del texto, autor/es. 3 (tres) palabras claves en español e ingles. Resumen de 300 palabras.
Datos autor/autores: Nombre y apellido, pertenencia institucional, dirección de e-mail.
Título del Texto: Todo en mayúsculas, negrita.
Subtítulos: en negrita.
Notas: al pie, tamaño 9 pts.
Conclusión y Bibliografía: al final, con datos completos, citado con normas APA 7ma edición.
Formato de envío: Se envían DOS versiones del artículo, una en un archivo de Microsoft Word, que incluirá toda la información relativa a los autores/as y cualquier elemento gráfico en el lugar que considere más recomendable. Un segundo archivo, en formato PDF, que incluirá todos los elementos del primero. Esta segunda versión será la utilizada para la evaluación externa, por tanto, todos los contenidos serán exactamente iguales en estos dos archivos, a excepción de las modificaciones necesarias para el formato en PDF.
Márgenes: Superior, inferior, izquierdo y derecho 3cm.